viernes, 12 de diciembre de 2008
domingo, 30 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
ÁNGEL VUELVE AL AVERROES

El jueves 27, a las 2o:30 inauguramos una muestra de pintura de nuestro antiguo profesor y compañero de este Centro, Ángel Segarra
Quizá el mejor comentario que se puede hacer de estos cuadros es lo que me preguntó un alumno, Christian Bueno, el día de la inauguración: "Carmelo ¿cómo lo hace que parece que los árboles se mueven?"
VISITA DEL COLEGIO JERÓNIMO LUÍS DE CABRERA
![]() |
visita jeronimo |
Los más peques son unos críticos de arte estupendos; sus caritas lo dicen todo: se quedaban extasiados viendo los cuadros. Si no les hubiera gustado se habrían puesto impacientes y ni hubieran mirado. Luego, demostraron que son grandes artistas, hicieron sus interpretaciones de lo que vieron con tanta atención.
Enhorabuena a sus profesoras, especialmente a María Teresa.
http://picasaweb.google.es/iesaverroes/VisitaDeAlumnosDelColegioJerNimoRDeCabrera#
miércoles, 19 de noviembre de 2008
sábado, 1 de noviembre de 2008
domingo, 26 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
La Sala Tríptico del IES Averroes supera los veinte años como espacio cultural ( Diario Córdoba - 22/10/2008 )
miércoles, 1 de octubre de 2008
PRIMERA EXPOSICIÓN DE LA TEMPORADA

La primera muestra en la Sala Tríptico de esta temporada presenta la fructífera relación entre las matemáticas y las mujeres
"Son todas las que están, pero no están todas las que son. Presentamos un caleidoscopio femenino-matemático con veinte de ellas: veinte matemáticas de diferentes épocas y creencias. Asomaos a ellas y girad con sus investigaciones que, como cristales multicolores formarán infinitas figuras cada una más bella que la otra. ¡Ojo! Puede pasaros como a nosotras y engancharos en sus vidas y en sus obras. Bucear en sus risas, tragedias, estudios, teoremas... es altamente adictivo".
Esta exposición surge a propuesta de la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la RSME para la celebración del 2007 como Año de la Ciencia, idea a la que el CEP de Córdoba se sumó de manera inmediata ya que se trataba de seguir trabajando en la misma línea en la que lo veníamos haciendo. Ha contado de manera notable con el apoyo de la FECYT.
La exposición, que consta de 20 paneles, está pensada para ser intemporal. Ahora podemos disfrutarla en nuestro Centro.
lunes, 26 de mayo de 2008
ÚLTIMA EXPOSICIÓN DE LA TEMPORADA 07-08
![]() El jueves, 5 de junio, a las 8:30 de la tarde, se inauguró la exposición del pintor Miguel Luis Cantero Carrillo. Ejerce el arte como acto de amor a la verdad y la libertad; sin condicionamientos, sin prejuicios, destripándose el alma en cada cuadro: a bocajarro - como, muy acertadamente, ha querido que se titule la serie de obras que presenta -. ![]() |
INAUGURACI |
![]() |
AMOR A BOCAJARRO |
27 de mayo, han llegado las obras desde Málaga - donde reside actualmente el autor -. Alumnado que estaba sin clase en ese momento se han apresurado a colaborar en la descarga, que también es una forma de tomar contacto con el arte.

Montando la exposición se vive el arte en directo absoluto.
Estas cuatro obras es lo más reciente de Miguel Luis. Las ha hecho expresamente como homenaje a nuestros alumnos Responsbles de Sala. Ya veremos lo que hacemos cuando comience el curso, porque hay más personas que cuadros. De todas formas es un gran detalle de generosidad y de valor humano.
Una demostración más de la colaboración de nuestro alumnado son estas fotos tomadas durante la grabación de un vídeo que están realizando Leo, Nacho y Milan, alumnos del CFGS de Imagen y Sonido del IES Angel de Saavedra, para ilustrar nuestra intervención sobre "El alumnado como generador de contenidos" en el Congreso Nacional Internet en el Aula que tendrá lugar durante los próximos días 26, 27 y 28 en Granada. Una vez más, el grupo de 3º ESO E, Dani, Miguel Angel de 2º ESO, Paco, Esther, Samara, Paco, Sandra de 1º Bachillerato y tantos otros nos han demostrado que pueden trabajar como auténticos profesionales.
Desde aquí nuestro agradecimiento al profesorado del IES Angel de Saavedra que lo ha hecho posible, y a Leo, Nacho y Milan que, en pleno frenesí de final de curso, han puesto todos sus conocimientos y su saber estar en el empeño.
¡Muchas gracias a todos!
El equipo TIChttp://picasaweb.google.com/migueliyo94/GRABACINPARAELCONGRESONACIONALDEINTERNETENELAULA/photo#s5213275049007057042
miércoles, 30 de abril de 2008
BODY AND SOUL

Raro hallazgo el de una persona que ejerza sólo el dibujo. Algunos aún creen que el dibujo es algo menor. Pérez Martín nos demuestra que no es así con rotundidad.
Expuso en la Sala Góngora del mismo Instituto. El 9 de mayo inauguramos una muestra de su trabajo en nuestra Sala Tríptico.
Body and soul es un homenaje a los interpretes de jazz, blues y soul. Sus figuras bailan con estos ritmos y nos hacen vibrar.
La exposición quedó lista para la inauguración después de dos días de intensa actividad.
En la foto podemos ver a la autora y su marido, el también artista plástico Rafael Martorell.
A la inauguración no vinieron políticos o cargos de renombre y pocos de los habituales, pero sí una buena representación del alumnado que prefirieron esta exposición a visitar patios o cualquiera de los múltiples actos que se celebran en el mayo cordobés.

http://picasaweb.google.es/migueliyo94/MSICOSDEJAZZ
![]() |
BODY AND SOUL |
martes, 29 de abril de 2008
UNA MIRADA DIFERENTE AL SUR
![]() |
INTERCULTU |
Como una más de las actividades programadas durante el curso para la integración cultural, hemos montado una exposición de fotografías impresas y una presentación virtual, efectuadas por nuestros compañeros: Antonio López, en la India; Pedro Moreno, en Brasil; Maite Galán, en Ghana y Manuel Martínez (en la imagen), en el Congo. A veces es más eficaz, para darnos cuenta de la realidad, que alguien cercano nos transmita su experiencia, porque trístemente estamos ya acostumbrados por los medios de comunicación a que las hambrunas, catástrofes y guerras las paguen siempre los mismos.
Los cuatro profesores han visitado recientemente situaciones de miseria en estos países y piensan que sus respectivas miradas pueden ser útiles para sensibilizar a la comunidad educativa ante las situaciones de injusticia que viven muchos países del Sur.
En concreto a Manuel su experiencia en el Congo le sirvió "...para conocer la realidad de un país que acaba de salir de la guerra más grande después de la II Guerra Mundial, con más de tres milones y medio de muertos, y para analizar cómo se desarrolla la educación, la sanidad, las infraestructuras, la comunicación, etc. en un país centroafricano como éste". Maite participó durante un mes en un voluntariado como profesora directamente con el alumnado, y como asesora educativa para profesores ganeses; al mismo tiempo trató de aprender su cultura y de mejorar sus conocimientos pedagógicos.
Alrededor de la exposición se han organizado varias actividades para trabajar con el alumnado. El próximo viernes, día 2 de mayo de 12:00 a 12:50, se celebrará una mesa redonda para acercar estas experiencias y profundizar en ellas a la que está invitada toda la comunidad educativa.
miércoles, 23 de abril de 2008
EL ARTE VISIBLE

Nuestra querida amiga, la escritora, pedagoga y creadora Isabel Agüera, nos ha hecho el honor de publicar un artículo en su sección del Diario Córdoba.
Lo reproducimos tal cual.
El pintor suizo Paul Klee dice: "El arte no reproduce lo visible. Lo hace visible". Frase que, como anillo al dedo puede aplicarse a la gran labor que, promocionando el arte en sus más variopintas manifestaciones, tiene a gala el IES Averroes de nuestra ciudad. Sí, insólito trabajo, en gran parte desconocido, no obstante su larga trayectoria. "A finales de los 80, un profesor de Dibujo --Paco Vargas-- consideró la necesidad de que el alumnado viera arte en vivo y en directo. Empezó acudiendo a los amigos y con muy pocos medios. Cuando nos incorporamos Antonio Povedano Marrugat y Carmelo López de Arce, lo consideramos como un asunto del Departamento de Dibujo. Nos llamaron Tríptico, precisamente porque los tres nos lo tomamos muy a pecho. Ha tenido sus altibajo. También dejó su impronta Angel Segarra. Los dos últimos directores Antonio Gómez y Joaquín Elvira lo aceptaron como un proyecto del centro. Se cambió a un espacio mayor y, poco a poco, se le ha dotado de una infraestructura digna de la mejor galería de Córdoba". Hasta aquí la copia literal que, como presentación, aparece en el blog de dicha galería pero a esta realidad tengo que añadir la sorpresa que para mí ha resultado ser el descubrimiento de un instituto con más de cien profesores y más de mil alumnos, ubicado en zona, considerada, desde algunos ámbitos, como conflictiva, desde el cual se promueve y promociona el arte a todos los niveles.
Sorpresa y admiración por el trabajo de todos pero en especial por el coordinador, Carmelo López de Arce, artista por naturaleza y profesión que con entrega total mantiene viva la llama de la motivación y entusiasmo de la cual los primeros prendidos, sus alumnos, son ya eficientes colaboradores a los que, desde aquí felicito y admiro. El arte, sin duda, sigue siendo artículo de primera necesidad y hacerlo visible es la gran tarea de la sala Tríptico.
viernes, 28 de marzo de 2008
Juan Luís González Ripoll

Juan Luís González Ripoll fue un amante de la naturaleza, de las artes y las ciencias. Con una gran imaginación y curiosidad por conocer.
Lo que presentamos en nuestra Sala Tríptico es una parte de su producción: auténticas esculturas, creadas en cooperación con la naturaleza, descubriendo lo que otros no ven y dando significado a lo que le rodeaba
Nos lo ha cedido el IMGEMA Jardín Botánico de Córdoba, donde está en depósito.
Lo podemos ver del 3 al 21 de abril.
Made with Slideshow Embed Tool

Enhorabuena. Eso es interés y ganas de hacer bien las cosas por el puro deseo de superarse.

La inauguración fue un acto entrañable. Estuvo presente el Teniente de Alcalde y responsable de Cultura del Ayuntamiento de córdoba, Rafael Blanco.
La escritora Isabel Agüera, amiga personal de Juan Luís, hizo una presentación muy emotiva, con lo que nos quedamos con la sensación de haberlo conocido personalmente..
Nuestros alumnos colaboradores estaban obligados a salir en la foto.
Este es el inicio de una colaboración que esperamos sea muy fructífera.
Aunque salteada de fotos de gran belleza, esta exposición tuvo un carácter didáctico: paneles muy bien diseñados por ASPA fueron aprovechados, por el Departamento de Geografía e Historia, para tocar de forma sensible temas de colonialismo y antropología, con ejercicios prefigurados.
Franck, representante de ASPA, impartió numerosas charlas, fomentando la solidaridad por la emoción y el conocimiento.

viernes, 14 de marzo de 2008
SEMANA VIOLETA

El alumnado colaboró en el montaje y las visitas se hicieron interactivas, con encuestas sobre aspectos de la exposición.
miércoles, 5 de marzo de 2008
LOS TRANSGÉNICOS VISTOS POR GREENPEACE

domingo, 10 de febrero de 2008
domingo, 3 de febrero de 2008


del 1 al 15 de febrero de2008
Además de ser una explosión de colorido, entusiasmo e imaginación se explica, con sencillo rigor, las aplicaciones metodológicas de cada elemento.
jueves, 31 de enero de 2008
Últimas exposiciones
CONSUME HASTA MORIR
Desde el 13 de diciembre de 2007
Colección de contra-anuncios facilitados por ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
Utilizando el lenguaje publicitario y con grandes dosis de ironía, se desvelan las tácticas que el mercado utiliza para propiciar el consumo compulsivo. De paso se evidencian cuáles son los verdaderos problemas que los medios de comunicación tergiversan: deterioro del medio ambiente, manipulación del pensamiento, beneficios de las empresas a costa de las personas…
viernes, 25 de enero de 2008
POÉTICA FRENTE AL PODER
Del 26 de noviembre al 12 de diciembrede 2007

Se celebró en Córdoba una semana (del 26 al 30 noviembre) en la que se trató de sacar la poesía de sus circuitos habituales con todo tipo de actos para acercase al gran público. Aquí se presentaron reproducción de caligramas de diversos autores del las vanguardias del siglo XX e imágenes de poesía visual de Man Ray, Joan Brossa, Antonio Gómez, Chema Madoz, Goval y Parody.